¿Qué aporta la analítica?
- Detección temprana: intrusión, merodeo, cruce de líneas virtuales, permanencias inusuales.
- Contexto inteligente: clasificación de objetos (persona/vehículo), conteo, zonas de calor.
- Menos falsas alarmas: filtros por tamaño, dirección y tiempo.
- Evidencia trazable: clips automáticos, marcados por evento y búsqueda rápida.
Casos de uso rápidos
- Perímetro y accesos: alertas si alguien ingresa por áreas restringidas o fuera de horario.
- Operación y retail: filas largas, aglomeraciones, objetos abandonados.
- Parqueaderos y patios: control de entradas/salidas, lectura de placas, permanencias.
- Seguridad en ruta: monitoreo de bases, bahías y puntos de transferencia.
Integración que marca la diferencia
La analítica brilla cuando se integra con monitoreo 24/7, gestión de alarmas y control de accesos. Así, un evento dispara una verificación remota, una notificación y, si procede, el despliegue de personal o la coordinación con autoridades.
Cómo empezar (en 5 pasos)
- Mapa de riesgos y cámaras críticas.
- Definir reglas por zona (intrusión, cruce, merodeo).
- Pruebas y afinamiento para reducir falsas alarmas.
- Procedimientos de respuesta: quién verifica y actúa.
- KPIs: tasa de detección, falsas alarmas, tiempo de verificación y de arribo.
¿Por qué con GSI?
- Diseñamos soluciones integrales que combinan cámaras, analítica, control de accesos y personal.
- Monitoreo 24/7 con protocolos claros y registros auditables.
- Escalabilidad: comenzamos por puntos críticos y crecemos por fases.
¿Hablamos? Solicita una auditoría tecnológica para pasar de grabar a prevenir con analítica de video y monitoreo 24/7.