Mover personas, vehículos o mercancías exige planificación, protocolos y coordinación. Estas pautas prácticas ayudan a reducir riesgos y asegurar traslados fluidos.
1) Evalúa el riesgo antes de salir
Define ruta principal y alternas, horarios de menor exposición, puntos de parada seguros y roles del equipo. Ajusta la escolta al análisis de riesgo del trayecto y del perfil protegido.
2) Coordina con monitoreo 24/7
Potencia la operación con supervisión remota: verificación de eventos, activación de protocolos y, cuando aplique, coordinación con autoridades. Mantén comunicación redundante (radio/teléfono) y reportes por hitos.
3) Integra tecnología
Apoya la ruta con CCTV, analítica de video y control de accesos en bases, paradas o puntos de transferencia. Mejora la trazabilidad y acelera la respuesta ante incidentes.
4) Procedimientos de embarque y entrega
Estandariza controles de ingreso/salida de personas, vehículos y mercancías: listas, sellos, fotos y doble verificación de remitente/destinatario. Minimiza la permanencia en zonas vulnerables.
5) Conducta en marcha
Conducción defensiva, sin rutinas predecibles. Respeta límites, evita detenciones innecesarias y mantiene distancias operativas entre vehículos de apoyo. Revisa previamente puntos críticos (túneles, peajes, obras).
6) Documenta y mejora
Al finalizar, registra incidencias, tiempos y desvíos para alimentar la mejora continua y orientar la capacitación del equipo.
¿Por qué con GSI?
- Autorización vigente para escolta a personas, vehículos y mercancías (con y sin armas), además de vigilancia fija y móvil.
- Protocolos, talento humano y tecnología integrados para operaciones trazables y escalables.
- Experiencia diseñando planes a la medida para sectores residencial, empresarial, comercial e institucional.
¿Necesitas un plan de escoltas? Te ayudamos con el análisis de riesgo, la planeación de ruta y la operación con monitoreo 24/7.